domingo, 28 de junio de 2009

TRABAJO DE ACREDITACIÓN

Instituto del Magisterio N° 13

POSTITULO

“ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS PARA LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA CON ORIENTACIÓN EN DANZAS, TEATRO, MÚSICA Y ARTES VISUALES

SEMINARIO
“ANÁLISIS Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS HIPERMEDIALES”



PROF. YSABEL TAMAYO
ALUMNA. . GRACIELA PERETTI
AÑO 2009


INDICE


Tema Pag. 1
Problema Pag 1
Delimitación Pag 1
Justificación Pag 1
Contextualización Pag 4
Marco teórico Pag 5
Conclusión Pag 20
Bibliografía Pag 22




TEMA: Arte, tecnología y escuela

PROBLEMA

¿Cómo sonorizar una secuencia de imágenes que “cuenten” una historia, utilizando las TICS, con niños de 7° Grado de la Escuela N° 821 “Raimundo Peña?

DELIMITACIÓN:

Objetivos

Utilizar las TIC como herramienta motivadora y superadora en la construcción del conocimiento.
Contribuir a la formación de alumnos críticos y reflexivos.
Brindar un espacio de producción-expresión colectiva.
Brindar elementos y establecer criterios para la selección de recursos.
Incentivar la exploración y la creación.
Aplicar los conocimientos disciplinares y adquirir otros.
Trabajar en forma interdisciplinar.

Justificación

Quien observa con atención las conductas y preferencias de nuestros niños, podrá advertir inmediatamente la influencia que ejercen sobre ellos los medios masivos de comunicación. Aún en los sectores donde la pobreza (cuando no la indigencia) no está a la vuelta de la esquina, sino instalada en la propia casa, es posible ver como se gastan las pocas monedas en adquirir héroes inmortales, transformers, barbies y muchos otros productos “deseables” en la medida de la publicidad que éstos tengan en la Tele (medio privilegiado en los sectores bajos).
Preocupados por esta situación que deja sin armas a quienes más las necesitan, los profesores de arte, conociendo las herramientas que esta disciplina puede ofrecer (al margen del goce estético), nos preguntamos…¿De qué manera fomentar el discernimiento, espíritu crítico, la creación, verdadera NECESIDAD en estos círculos sociales?
…”Si los niños se desarrollaran sin interferencia alguna del mundo exterior, no seria necesaria estimulación especial alguna en su trabajo creativo. Todos los niños utilizarían sin inhibición su profundamente enraizado impulso creativo, confiando en su propia forma de expresión…”

---“ Debemos intentar recuperar lo que la civilización ha sepultado, recreando la base natural necesaria para dicha creación libre. Cada vez que oigamos decir a los niños-no puedo pintar eso- podemos estar seguros de que se ha
producido en sus vidas algún tipo de interferencia.”[1]

…” el artista funciona frecuentemente como un crítico social y como un
visionario. Su obra permite que aquellos de nosotros que poseemos menor
capacidad de percepción aprendamos a ver lo que permanecía oculto; habiendo
visto lo oculto a través del arte, conseguimos hacernos mejores”.[2]

Al respecto, Vigotsky nos dice

…”Es precisamente la actividad creadora la que hace de él un ser proyectado hacia el futuro, un ser que contribuye a crear y que modifica su presente”

…”El arte es la prueba vivida y concreta de que el hombre es capaz de restaurar
conscientemente, y esto en el plano del significado, de la unidad de sentido, de la
necesidad y del impulso y acción característicos de la criatura viva. La intervención
de la consciencia añade regulación, capacidad de selección y redisposición. De esta
forma, hace que las artes varíen infinitamente. Pero, con el tiempo, la intervención
de la conciencia conduce también a la idea de arte en tanto que idea consciente: el
mayor logro intelectual en la historia de la humanidad….”[3]

Sabiendo de la enorme influencia y atracción que la imagen y las nuevas tecnologías ejercen, sobre todo en los sectores mas pobres ( en la villa todos tienen los mejores equipos de audio, celulares, Mp3,4, 5….)nos preguntamos …¿Cómo encauzar a estos niños en el manejo racional e inteligente de las nuevas tecnologías y del mundo del arte en beneficio de sus propias vidas? ¿Cómo emplear la computadora –artefacto que no tienen en casa, pero que sí tenemos en la escuela - para nuestros fines?
¿Puede la escuela ”competir” con la cultura de la imagen, acercar a los niños a la cultura multimedial para no quedar atrapados nuevamente por una nueva “colonización”, excluídos culturalmente y al margen en el mundo del trabajo para el cual se hace casi indispensable el manejos de las TiCs?
Parafraseando a Xavier Berenguer en su trabajo “La creación cultural: ideas, artistas y emprendedores” decimos:

“La actuación de las instituciones públicas tendría que ser decisiva. Si eso no se hace acabaremos conquistados, como en todo, por el mundo anglosajón, que nos propondrá sus productos, y nosotros difícilmente podremos hacer los nuestros”
Y luego…
“El horizonte extremo del espectáculo digital será la realidad virtual y en medio hay una serie de posibilidades educativas que abren unas nuevas perspectivas de creación”
¿Cómo incorporar la producción audiovisual a las prácticas áulicas: ensayando, experimentando, investigando, explorando nuevas maneras de decir, de contar, de interpelar, de expresar, de crear y de disfrutar?.
¿cómo producir una imagen poderosa? ¿Cómo transmitir la propia mirada del mundo a los demás? ¿Cómo entrecruzar, en una producción audiovisual propia, palabras e imágenes? ¿Qué decir? ¿Qué callar? ¿Qué sugerir? ¿Cómo decidir qué mostrar y qué no? ¿Cómo interpelar al espectador en sus saberes, generando “huecos” y ganas de saber más? ¿Cómo invitar a los otros a imaginar?
¿Es posible componer en la escuela?

…”El componer música es algo que está tan al alcance nuestro como cualquier otra cosa. Por cierto, cada uno de ustedes está aún muy lejos de ser un Beethoven , pero lo que hicieron fue exactamente lo que hizo una vez Beethoven: reaccionaron ante una sugerencia y la transformaron en música original. ..”[4]

Creemos que la escuela puede aportar a los sujetos-audiencia criterios para ser más selectivos con los programas de televisión, explorarlos y favorecer la reflexión crítica. Intentar proporcionar una alfabetización relacionada con el lenguaje de la imagen, que permita ver las manipulaciones y estereotipos, escuchar los silencios, notar las exclusiones. Educar la “percepción de las formas y formatos televisivos, de sus flujos y sus intentos de seducción”. En ese cruce de palabras que faltan, sentimientos desbordantes, ideas desordenadas, sonidos ensordecedores y silencios, tendremos que trabajar mediante la alfabetización audiovisual.

Con este trabajo nos proponemos avanzar en la calidad educativa favoreciendo el discernimiento, fomentando el espíritu crítico, haciendo uso consciente e inteligente de las nuevas tecnologías, conociendo otras posibilidades de interacción con multimedia y apostando al trabajo interdisciplinar y cooperativo.

CONTEXTUALIZACIÓN:

La Escuela Raimundo Peña se encuentra ubicada sobre la Av. Blas Parera al 6900 de la ciudad de Santa Fe, Rep. Argentina. En su edificio funciona la escuela primaria y una escuela media. A ella concurren niños de los Barrios de Ciudadela y Villa Hipódromo, dos barrios cuyos habitantes poseen escasísimos recursos . Las familias son, en su gran mayoría, muy numerosas y subsisten gracias a los beneficios que les otorgan la recolección de cartones, el servicio doméstico, los planes sociales, el empleo en la construcción, entre otros.
La escuela no escapa a la riesgosa situación que viven hoy estos tipos de barrios de Santa Fe. Sin embargo, ha sabido poner límites y establecer normas claras para la convivencia. Todo el personal se encuentra comprometido con estas premisas. Respeta y hace respetar estos lineamientos, haciendo, de este modo, que la Escuela ocupe un lugar muy importante en la vida de sus pobladores. Los niños desayunan y almuerzan en la escuela, pero tienen bien claro que ésta no es su única función. El proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo con las dificultades propias de la realidad que nos toca vivir, pero con objetivos claros y la decisión y el compromiso de querer alcanzarlos.
Los niños, no cuentan en sus hogares con equipos de computación, pero denotan interés por las TICs, ya que esperan con entusiasmo las clases de Informática que la Escuela ofrece.
Esta Institución cuenta con una sala de informática equipada con 20 computadoras y servicio de Internet. Los alumnos asisten a una clase semanal de informática de 40 minutos .
En lo que refiere a música y plástica, los niños asisten a una clase semanal de 40 minutos cada una. Ninguna de estas dos áreas cuenta con un espacio propio donde realizar las actividades, por lo que resulta un tanto incómodo el desenvolvimiento de las clases con el traslado permanente de recursos .

MARCO TEORICO

Las TICs en la escuela “acceso a la tecnología:igualdad de oportunidades”

“Lo que una persona es capaz de aprender en el mundo, casi todas las personas lo pueden aprendertambién en condiciones favorables. El modo en que se combinan las influencias del hogar, los maestros, la escuela y la sociedad será lo que determine en qué medida dicho potencial será desarrollado” (Bloom,1985).


Buena parte de las historias sobre las sociedades occidentales muestran períodos que se caracterizan por cambios importantes en las formas que adquieren las tecnologías, al mismo tiempo que esas sociedades se modifican fuertemente. En ese sentido, es posible interpretar las referencias a las transformaciones que definieron “la edad de hierro” o, más cerca en el tiempo, las revoluciones industriales”. En ambos casos, los análisis señalan modificaciones fundamentales en los patrones tecnológicos y a la vez cambios estructurales en las sociedades que desarrollaban esas tecnologías.
Algunos historiadores, economistas y sociólogos acuerdan que la década de 1970 se ha caracterizado por una revolución de las tecnologías de la comunicación (Castells 2001ª) .Estos años fueron el escenario del desarrollo de un conjunto de novedades tecnológicas y científicas en diversos campos, especialmente en la microelectrónica y la optoelectrónica, pero también en la biología a través de la biología genética y de la biotecnología, entre otras Esta última revolución no solo se orienta hacia la obtención de nuevos productos sino, fundamentalmente, hacia nuevos procesos de producción. .A partir de este momento, el avance científico y tecnológico tuvo como objetivo desarrollar una nueva serie de saberes en torno a la información , el conocimiento y su procesamiento.
La expansión de estas nuevas tecnologías , que se dieron en forma muy veloz, no ha sido igual en las distintas zonas del mundo, profundizando aún más las desigualdades ya existentes entre países y regiones. y sus posibilidades de desarrollo y relaciones de poder..
Siendo la escuela, la encargada de transmitir y crear conocimiento y de brindar herramientas para tratar de disminuir la brecha de la desigualdad social, la inclusión de las TIC en los procesos pedagógicos no debería postergarse, más bien todo lo contrario, debería constituir una herramienta de uso corriente en la Institución escolar. . .

Posibilidades que nos ofrecen las tics en relación a nuestro tema


Para comenzar, nos parece pertinente definir los vocablos “multimedia” e “hipermedia”

Multimedia es el termino que se utiliza para designar La utilización y combinación de diferentes medios de forma concurrente (voz, imagen, sonido, texto, datos, gráficos, audio, video )Hipermedia: Para algunos autores es la suma de hipertexto y multimedia. Bloques de contenido llamados "nodos" conectados a través de enlaces que recuperan la información de la base.La hipermedia se caracteriza por sus posibilidades interactivas.Los datos multimedia, la mayoría de las veces , necesitan un modo de presentación para que haga posible la visualización multimedia. Una presentación es la forma activa de un documento Y de presentación o de interfaz.El tiempo es un factor diferenciador entre los sistemas de hipertexto y los sistemas multimedia
Siguiendo con nuestro desarrollo, y haciendo un poco de historia diremos que desde la aparición y uso masivo de las nuevas tecnologías muchas formas, usos y costumbres fueron modificándose con el tiempo: Por su parte, la doble página del códice (similar al libro que conocemos en la actualidad) definió un conjunto de convenciones (los márgenes, las sangrías, los párrafos, las notas al pie de página, las páginas numeradas, el índice, etc.) que determinaron ciertos recorridos posibles de lectura, formas de leer, pero también un conjunto de habilidades consideradas necesarias para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura. Estas convenciones y formatos definieron aquello que se consideraba (y se sigue considerando) una persona alfabetizada. Justamente estas convenciones son las que la computadora, los multimedia, y sobre todo, el hipertexto, parecen poner en discusión. El concepto hipertexto fue desarrollado en los años ochenta por Theodor Nelson, quien escribió: “Con ‘hipertexto’, me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario” (Nelson, 1981). Lo que el hipertexto logra es ampliar las posibilidades de conexión de un texto con otros y también con otros modos o textuales (imágenes fijas o en movimiento, audio).
Las tareas vinculadas con la escritura que en la cultura impresa consideramos como actividades diferenciadas (autor, editor, tipógrafo, etc.), con la utilización de las TIC pueden ser realizadas directamente por el autor, gracias a los programas de procesamiento de textos y de edición más o menos especializados. De esta forma, un grupo escolar puede, a partir del uso de las nuevas tecnologías, editar un diario escolar para luego distribuir en formato impreso, o diseñar una página web. Pueden escribir, editar, revisar, diseñar e imprimir. Pueden sacar fotografías con una cámara digital o escanear una imagen impresa, y “jugar” con ellas con la ayuda de un programa de edición de imágenes. Si se trata de un material que luego estará disponible en formato web (o en un CD), es posible incluir sonido (música, una entrevista, sonidos ambientales, etc.) ya sea directamente en la PC, a través de un micrófono, o con un pequeño grabador digital..Estas son actividades relativamente sencillas que. Creemos están al alcance de nuestra población escolar. El programa de edición de sonidos “Sound Forge” podría ser una herramienta interesante, si se intenta avanzar en la experiencia
En síntesis, se pueden desarrollar producciones complejas y completas colaborando con programas y artefactos que resultan cada vez más amigables para los usuarios que comienzan a desarrollar sus conocimientos en torno a las nuevas tecnologías

Un abanico de oportunidades:

· Virtualidad
El término "virtualidad" está inspirado en la ausencia de realidad. En el plano religioso, la eucaristía sería un ejemplo válido. Consiste en una creación de la imaginación, una creencia.
Desde hace algunos años, la tecnología nos brinda la posibilidad de visualizar las cosas que imaginamos, es decir, hacer realidad nuestras ideas. Es así que se han llegado a crear comunidades virtuales, espacios no físicos y atemporales de interacción humana. in embargo la educación juega un papel clave para el mantenimiento y desarrollo del propio sistema:EL poder de las nuevas tecnologías reside en saber usarlas al máximo potencial.

· Ubicuidad
Es la propiedad que permite estar al mismo tiempo en varios lugares. Se lo relaciona a Dios o a otros seres espirituales

· Interactividad
Este concepto es utilizado, generalmente en las ciencias de la comunicación, informática, en diseño multimedia y en diseño industrial. Consiste en el diálogo que existe entre ordenador y usuario.Se pueden definir, sin embargo, diferentes niveles de comunicación:NO INTERACTIVA: El mensaje no se relaciona con otro previo.REACTIVA: el mensaje se relaciona únicamente con una serie de elementos.INTERACTIVA: el mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.


La interdisciplinariedad

El presente proyecto plantea un trabajo interdisciplinar, por las ventajas que éste ofrece.
Muchos han sido los que han tratado de definir este término. Algunos dicen de él: "Tipo de trabajo científico que requiere de la intervención de varias disciplinas y colaboración de especialistas de diferentes áreas científicas ". Otros la conciben como "Interacción entre dos o más disciplinas con enriquecimiento recíproco"No cabe duda de los beneficios que otorga la disciplinariedad. Sin embargo, no se la considera capaz de resolver cualquier tipo de problema de índole pedagógico.
De hecho, al encarar un trabajo iterdisciplinar, se debe tener en cuenta que cada una de las disciplinas tiene algo único, particular y preciso para aportar, que no se debe diluir en la tarea .Las fuerzas que se oponen a la interacción entre campos son los mismos que permiten su constitución como tales. Estos campos no tienen ni oposición ni complementariedad absoluta.

El arte en la escuela

A lo largo de la historia, muchos filósofos, estudiosos y artistas han expresado su punto de vista sobre la importancia del arte y sus funciones. Al respecto, Eissner sostiene que una función del arte es ofrecer un sentido de lo visionario en la experiencia humana. Esta función se consigue como mínimo de dos maneras: en primer lugar, el arte, en especial las artes visuales, se han utilizado para dar expresión a las visiones más sublimes del hombre.
A lo largo de las distintas épocas, el arte ha servido para que lo espiritual, especialmente en la religión, se hiciese visible a través de la imagen.
Cuando el artista toma una idea como la de la divinidad y la transforma en una
metáfora visual, crea no sólo un objeto determinado digno de atención por derecho
propio, sino también una forma mediante la cual pueden expresarse los valores más valiosos del hombre. Cuando el arte desempeña esta función, da a lo personal e inefable una forma pública en la cual pueden participar otros, y, de esta forma, las ideas de una cultura pueden asumir una significación colectiva que no tendrían de ningún otro modo.
El arte no sólo funciona como vehículo de articulación de visiones sublimes; toma así mismo las visiones más propias al hombre, sus miedos, sus sueños, sus
recuerdos, y los ofrece también en forma de metáforas visuales.
El arte sirve al hombre no sólo por hacer accesible lo inefable y visionario, sino que funciona también como un modo de activar nuestra sensibilidad; el arte ofrece el material temático a través del cual pueden ejercitarse nuestras potencialidades humanas.
Una tercera función del arte es su capacidad de vivificar lo concreto. Se ha dicho que la naturaleza imita al arte. Cuando se ha visto un paisaje de Constable, se tiene la sensación de que el campo inglés imita a Constable. A menudo, aquello a lo que no prestamos atención o pasamos por alto, lo mundano, lo cotidiano, se convierte en fuente de inspiración para la mirada del artista. El arte articula nuestra visión y captura el momento.
Las fuentes de la actividad artística no emanan exclusivamente del sueño y de la
visión, ni del deseo de cambiar el sentido, ni del esfuerzo por capturar el momento y hacerlo mágico; el artista también está afectado por el carácter social de la sociedad y del mundo en el que vive.
A través de las distintas épocas, los artistas han utilizado el arte para expresar los valores que les resultaban más apreciados y para ofrecer agudas afirmaciones sobre la condición del hombre, de la nación o del mundo.
¿Qué funciones realiza el arte?
Las obras de arte sirven para criticar a la sociedad en la cual han sido creadas y presentar así ante nuestra atención metáforas visuales a través de las cuales se transmiten ciertos valores. A menudo, la obra de arte presenta ante nuestros sentidos un conjunto de valores, positivos o negativos; la obra elogia o condena, pero comenta el mundo y nos hace sentir algo frente al objeto que representa, a condición de que hayamos aprendido a “leer su mensaje”.
En definitiva, el artista funciona frecuentemente como un crítico social y como un visionario. Su obra permite que aquellos de nosotros que poseemos menor capacidad de percepción aprendamos a ver lo que permanecía oculto; habiendo visto lo oculto a través del arte, conseguimos hacernos mejores.
Las obras de arte nos transportan también al mundo de la fantasía y del sueño. Nos hacen revivir viejas imágenes y nos transportan con las alas de la imagen visual al mundo fantástico del sueño. Estas obras nos ayudan a participar de nuevo en los momentos mágicos de la mente y a revelar ideas y sentimientos escondidos en sus entresijos.
Las artes visuales no sólo funcionan en estos sentidos; llaman también nuestra atención sobre los aspectos aparentemente triviales de nuestra experiencia, lo cual nos permite hallar nuevo valor en ellos. La mirada del artista encuentra placer y significado en la sugerente sutileza de las reminiscencias y lugares de nuestra existencia. La obra de arte muestra estas instituciones, las hace vivenciar y despierta de nuevo nuestra conciencia hacia lo que hemos aprendido a no ver. Así, el arte es el peor enemigo de la mediocridad, de lo mundano. Sirve para ayudarnos a redescubrir el sentido del mundo de la visión, desempeña un importante papel en el desarrollo de la vida de la sensibilidad y funciona como una imagen de lo que podría ser la vida.
El arte proporciona también los vínculos que consolidan el rito. Produce afiliación mediante su poder de impactar en las emociones y generar cohesión entre los hombres. Revela lo inefable y amplía nuestra consciencia.
En resumen, las funciones del arte son múltiples. Si realizar tales funciones es tarea de la educación, entonces difícilmente puede negarse el lugar del arte en dicha tarea.
Continuando con el análisis de la importancia del arte en la escuela, no queremos dejar de citar a John Dewey quien ofrece su punto de vista. Nos dice que el arte es la prueba vivida y concreta de que el hombre es capaz de restaurar conscientemente, y esto en el plano del significado, de la unidad de sentido, de la necesidad y del impulso y acción característicos de la criatura viva. La intervención de la consciencia añade regulación, capacidad de selección y redisposición. De esta forma, hace que las artes varíen infinitamente. Pero, con el tiempo, la intervención de la conciencia conduce también a la idea de arte en tanto que idea consciente: el mayor logro intelectual en la historia de la humanidad.
Hallamos aquí un planteamiento que concibe el arte en tanto que forma de
experiencia con características especiales y valiosas. Para Dewey, el arte es una
forma de experiencia que vivifica la vida; ayuda a que el organismo en crecimiento
se de cuenta de que esta vivo; provoca sentimientos tan elevados que puede
llegarse a identificar esta experiencia como evento único en la vida. Para Dewey,
con el termino arte aludimos a dicha experiencia, esta es intrínsecamente valiosa,
relativamente infrecuente y no puede distorsionarse para servir a otros fines. Al
emplear para otros fines objetos y acontecimientos que aporta la experiencia
estética se están violando las características propias que el arte posee.
En definitiva, siguiendo las ideas de Eissner o adhiriendo a los pensamientos de Dewey, diremos que resulta innegable la importancia de los aportes que el arte ofrece a la educación. La escuela, cuyo rol principal debería ser desarrollar la cognición, no puede permanecer indiferente a ellos




Acerca de la sonorización

“Hay cientos de imágenes que no son portadoras de sonido, pero constituyen un desafío a la búsqueda creativa- resultan tal vez las más interesantes en términos de construcción musical , aunque parecerían requerir de instancias previas iniciales en la búsqueda y producción sonora…Serían posteriores en términos de dificultad”[5]

Revalidar la sonorización en términos de su valor musical, comunicacional y expresivo demanda de los docentes instancias de reflexión que no sólo se limiten a su instrumentación operativa, sino que lleven a la búsqueda de criterios que permitan actualizar esta herramienta en el sentido del despliegue de formas expresivas progresivamente mas refinadas y en el de la producción creativa..
En este sentido, se podrán delinear algunos objetivos específicos de la sonorización:
Describir verbalmente una imagen visual.
Conocer el significado de grafismos utilizados en la comunicación visual
Identificar en una lámina aquellos elementos que pueden describirse con sonido.
Explorar objetos y útiles cotidianos y los sonidos que producen.
Seleccionar sonidos de acuerdo con la imagen a describir-
Atender al momento de incluir en la sonorización la acción con el instrumento u objeto seleccionado.
Proponer sonidos con la voz.
Ejecutar instrumentos por sacudimiento, entrechocado, soplado o percusión.

ACTIVIDADES POSTERIORES.

Sonorizar la sucesión de imágenes “leyendo” de izquierda a derecha.
Identificar auditivamente el orden de lectura utilizado por otros.
Sonorizar un relato visual presentado en diapositivas, filminas, láminas, teatro de sombras, etc.
Asimismo, se deberán tener en cuenta ciertos aspectos relacionados a la sonorización, que nos permitirán realizar los análisis previos pertinentes, a fin de lograr nuestros objetivos:
Este tipo de producciones sonoras incluyen ejecuciones y discriminaciones . Las ejecuciones resultan evidentes: soplar, sacudir, percutir un cencerro, las discriminaciones auditivas incluyen acciones como cotejar sonidos provenientes de diferentes objetos del aula y seleccionar aquellos que resulten pertinentes para la imagen que se desea describir.
Otro de los aspectos a tener en cuenta , basándonos en la/s imágenes que se desea sonorizar, es qué tipo de núcleo sonoro intentamos reproducir. Podemos diferenciar, entonces :

NUCLEOS SONOROS SIMPLES
Requieren de un solo tipo de sonido. Ej_ sonidos de perro: ladrido

NUCLEOS SONOROS COMPLEJOS
Requieren la simultaneidad de sonidos diversos: Ej. Bosque: sonido de hojas, pájaros, ramitas que se quiebran, viento, etc.

NUCLEOS SONOROS LITERALES:
Provocan una evocación sonora, convocan un recuerdo auditivo y por tanto, habrá un sonido evocado a imitar. Existe un recuerdo, un registro sonoro entre los rasgos que lo conforman: Ej. Caballo: existe un recuerdo de los sonidos que éste puede provocar.

NUCLEOS SONOROS POR METAFORA
No existen registros evocables. Se extiende la condición de la evocación de “lo sonorizable” a lo que se nos de la gana, sin importar la ausencia de la evocación Siendo así estos núcleos sonoros ganan en versatilidad.
El interés del trabajo con núcleos metafóricos residen en que remite a la concordancia entre lo sonoro y otras percepciones (visuales, táctiles, etc) entre lo sonoro y lo emocional, no son evocación sonora directa(de lo real)son asociaciones y luego elección. Si quisiéramos sonorizar una pelusa, por ejemplo, seguramente aludiríamos a la suavidad, lo esponjoso, la liviandad, lo etéreo, etc. Es decir, que el sonido deberá responder a las cualidades del objeto sobre el que quiere establecer la metáfora.
Esta situación de concordancia nos obliga a tomar en consideración la cuidadosa comprensión por parte de los alumnos del referente objetal sobre el cual quiere establecer la metáfora . .El objeto referencial deberá ser conocido por todos , aprehendido y por lo tanto sonorizable con criterios compartidos.
Por otra parte, para lograr un buen trabajo de sonorización debemos prestar especial atención en la “mezcla” y “puesta en escena” de los sonidos que elijamos para ésta, ya que la misma no pretende estar conformada por la aparición y desaparición de sonidos literales en un discurso discontínuo ,.sino potenciar una de sus virtudes: la posibilidad de desplegar discursos sonoros contínuos.

Actividades de los alumnos

Algunas actividades posibles:

Observan la lámina.
Dicen que ven
Exploran materiales e instrumentos, posibilidades vocales, corporales de producción de sonido aplicando el conocimiento adquirido en núcleos simples, literales, complejos por sumatoria y complejos.
Seleccionan y organizan materiales.
Logran establecer acuerdos grupales
Graban y realizan ajustes posteriores.
Logran distintas modalidades de señales para dirigir las acciones en la ejecución.
Establecen algunos gráficos de representación.
Realizan actividades relacionadas con sonidos y núcleos sonoros por metáfora

Como señaláramos anteriormente, una vez realizado el análisis y selección de los sonidos, se procederá a la grabación (a través de un micrófono o con un grabador digital) y/o a la inclusión de efectos o músicas seleccionados directamente de la PC y a su mezcla.



Las imágenes

Un poco de historia

Laura Malosetti Costa –argentina, historiadora de arte– dice que las imágenes visuales son “estímulos para la sensibilidad y la inteligencia”.Son “vectores visibles de ideas, emociones y relaciones entre los hombres”. “Los poderes de las imágenes han sido ampliamente reconocidos y utilizados como instrumentos de persuasión y dispositivos de poder desde mucho antes de la invención de los medios mecánicos de reproducción audiovisual. Mucho antes, también, de la invención del concepto de arte”. Continúa la investigadora: “Y si bien asistimos hoy a un avance descomunal de las imágenes visuales en la vida cotidiana (en la televisión, la guerra de carteles en la publicidad callejera, internet, etc.)cuestiones como el carácter y la naturaleza de los poderes de las imágenes tienen una larga historia”(Malosetti Costa, 2005).
Las imágenes son poderosos vehículos de transmisión de ideas, valores, emociones. Cumplen diversas funciones: aportan información y conocimientos, generan adhesión o rechazo, movilizan afectos, proporcionan sensaciones, generan placer o disfrute. Una vía interesante para incorporarlas imágenes a las prácticas pedagógicas es concebirlas como llaves antes que como obstáculos para el conocimiento. Susan Buck-Morss –profesora de Filosofía Política y Teoría Social en los Estados Unidos, y autora de varios libros sobre cultura, política e imágenes– dice que las imágenes pueden concebirse como “unos potentes prismáticos”, intensificando la experiencia, iluminando realidades que de otro modo pasarían inadvertidas.
Un rasgo central de las imágenes es su ambigüedad, su polisemia, su apertura a múltiples significados nunca dados de antemano. Siguiendo la línea esbozada por Malosetti Costa, podemos afirmar que no es posible asignarle a la imagen un único significado, dado que cada persona que recibe una imagen le asignará diversos sentidos según su contexto cultural. Los significados posibles de la imagen terminarán de completarse, entonces, en el momento de la mirada del espectador. La polisemia de las imágenes nos lleva, por lo tanto, a otro tópico: su controvertido vínculo con las palabras.



Lo que vemos

Las imágenes están hechas para ser vistas, nos dice Jaques Aumont , y el órgano de la visión no es un instrumento neutro, sino una de las “avanzadillas” entre el cerebro y el mundo.
Al hablar del que ve- espectador-, habrá que considerar su capacidad perceptiva, su saber, sus afectos y las creencias ampliamente modeladas a su vez por la pertenencia a una región de la historia (a una clase social, a una época, a una cultura). A pesar de esto, podemos decir que de las enormes diferencias que se han manifestado en relación con una imagen particular, existen constantes , en alto grado transhistóricas y e incluso interculturales, de la relación del hombre con la imagen en general.
La producción de imágenes se lleva a cabo siempre con un fin (de propaganda, de información, religioso, ideológicos en general)y por pertenecer al campo de lo simbólico se sitúa como mediación entre el espectador y la realidad.

Naturaleza de la imagen; valores de la imagen en su relación con lo real.

a)Valor de representación: representa cosas concretas. (con un nivel de abstracción menor al de las imágenes mismas)
b)Valor de símbolo Representa cosas abstractas. El valor simbólico de una imagen se define, más que cualquier otro, pragmáticamente, por la aceptabilidad social de los símbolos representados.
c)Un valor de signo Representa un contenido cuyos caracteres no refleja visualmente. (Ej. Señales de tránsito)
La realidad de las imágenes es compleja y hay pocas imágenes que encarnen perfectamente un y sólo una de estas tres funciones, al participar, la inmensa mayoría , en grado variable, de las tres a la vez.

Funciones de la imagen según su relación con el mundo

a)El modo simbólico
Las imágenes sirvieron primero, esencialmente, como símbolos, símbolos religiosos que se suponía, daban acceso a la esfera de lo sagrado mediante la manifestación mas o menos directa de una presencia divina. (imaginería religiosa figurativa: Zeus, Buda o Cristo, o no- cruz cristiana, esvástica hindú)
Los simbolismos no son solamente religiosos han sobrevivido a las culturas más antiguas y transmiten los nuevos valores: la democracia, la libertad, el progreso )
b) El modo epistémico
La imagen aporta informaciones (visuales) sobre el mundo, cuyo conocimiento permite así abordar, incluso en alguno de sus aspectos no visuales
c) El modo estético
La imagen está destinada a complacer a su espectador, a proporcionarle sensaciones específicas.
Esta función de la imagen es indisociable, o casi, de la noción de arte, hasta el punto que a menudo se confunden las dos. Y que una imagen que pretenda obtener un efecto estético puede fácilmente hacerse pasar por una imagen artística (publicidad).
En todos sus modos de relación con lo real y con sus funciones, la imagen depende, en conjunto de la esfera de lo simbólico (campo de las producciones socializadas, utilizables en virtud de las convenciones que rigen las relaciones interindividuales).

Inversión psicológica en la imagen: el reconocimiento y la rememoración
Esta dicotomía coincide ampliamente con la distinción entre función representativa y función simbólica, de la que es una especie de traducción en términos psicológicos, asociándose una hacia la memoria y por tanto, al intelecto, las funciones razonadoras, y la otra hacia la aprehensión de lo visible: :funciones sensoriales
Vemos como en este enfoque, interactúan espectador-imagen. El espectador con todas sus emociones y cognitivamente activo , la imagen, a su vez, actuando sobre la psiquis del espectador.

El reconocimiento

Reconocer algo en una imagen es, identificar lo que en ella se ve, al menos en forma parcial, con algo que se ve o podría verse en la realidad. Este re-conocimiento se apoya en la memoria en una reserva de formas de objetos y de disposiciones espaciales memorizada: la constancia perceptiva es la comparación incesante que hacemos entre lo que vemos y lo que ya hemos visto.
Este trabajo psicofísico complejo nos permite identificar los objetos a pesar de las distorsiones eventuales que les hace sufrir su reproducción por la imagen (reproducciones de rostros pintados, retratos, caricaturas, o si vemos a aluna persona que hacía mucho tiempo no veíamos, la reconocemos por las invariantes del rostro que actúan como indicadores de reconocimiento.
Reconocer no es comprobar una similitud punto por punto, es localizar invariantes de la visión, algunas ya estructuradas, como una especie de grandes formas.

La rememoración

La imagen transmite de forma necesariamente codificada un cierto saber sobre lo real.
El instrumento de la rememoración por la imagen es el esquema: estructura relativamente sencilla , memorizable como tal, más allá de sus diversas actualizaciones.
En cuanto a instrumento de rememoración, el esquema es “económico”, debe ser más sencillo, más legible que lo esquematizado. Tiene un aspecto cognitivo, incluso didáctico.
.

Actividades de los alumnos

Algunas actividades posibles

Un primer análisis de una imagen podría encauzarse con algunas preguntas orientadoras:
Esta imagen ¿comunica algún mensaje?¿Cuál?
¿Qué sensación transmite?
¿Porqué se habrán seleccionado estos colores?
¿Cómo están organizadas las formas y los colores?
¿Hay imágenes en distintos planos?¿Cuales, cómo?




Caracteristicas psicológicas de los niños de 12 años

Nuestros niños se encuentran en la etapa de la adolescencia, período de transición entre la pubertad y la adultez. Se la caracteriza como una etapa de crisis donde cada indivíduo debe “enfrentarse” a ese nuevo ser humano que evidencia cambios físicos (aparición de vellosidad, pechos, ensanchamiento de caderas en las niñas, primeras eyaculaciones en los varones, capacidad para la procreación.etc. y psicológicos (en la búsqueda de sí mismo y de su identidad)
Dentro de las etapas evolutivas, y siguiendo a Piaget, diremos que se encuentra en el período formal. Éste se caracteriza por dos grandes rasgos: por un lado es el momento en que se produce la inserción en el mundo de los adultos. Por otro, es el período en que los individuos empiezan a ser capaces de manejar el pensamiento hipotético-deductivo que les permitirá liberarse de lo inmediato, ampliar su capacidad de actuación sobre los datos que posee, formular hipótesis, construir sistemas teóricos coherentes, utilizar combinatorias para relacionar lo real con lo posible.

Algunas de las principales características de esta etapa son,

Las idetificaciones (buscan parecerse a alguien)
Las identidades transitorias (machismo en el varón, precoz seducción histeroide en nenas).
Identidades circunstanciales: Se dan en diferentes ámbitos, en diferentes situaciones.
Tratan de aferrarse a su pasado mientras tratan también de proyectarse intensamente hacia el futuro.
Viven los cambios físicos como perturbadores.
Cambio de relación con los padres
Duelos( por el rol de la identidad infantil, por los padres de la infancia de los cuales se podía depender)
Identificación grupal
Necesidad de intelectualizar y fantasear (planteos filos+oficos, religiosos, etc)
Aparecen conductas de desafecto , crueldad con el objeto, indiferencia, falta de responsabilidad.
Desubicación temporal.
Evolución sexual.Curiosidad sexual.
Bisexualidad no resuelta.
Inestabilidad.

Conclusión

Al debatir sobre el lugar de la escuela en relación con las dinámicas del conocimiento en la actualidad y al referirnos a los debates en torno al concepto de alfabetización y las implicancias que las nuevas tecnologías tienen respecto de ella, hemos introducido algunos de los nuevos desafíos que tienen por delante las escuelas y el sistema educativo en contextos de rápida transformación social, cultural y económica.
Juan Carlos Tedesco propone que la escuela, en el nuevo siglo, se enfrenta al desafío de socializar a los sujetos que construyen sus identidades en un marco de incertidumbre, como el que hemos referido al describir los nuevos lazos y experiencias sociales. Esto ocurre en un contexto en el que se visualiza un individualismo creciente, que parece tener como centro la figura del cliente y del consumidor por sobre la del ciudadano de derecho. Esta última visión tiende a desconocer a la política como una dimensión central para la negociación social y la construcción de ciudadanía.
Creemos en el rol central que posee la escuela en estas cuestiones: debe preparar de forma consciente y activa para la convivencia, dentro de este marco de pluralidad.

“La educación podría brindar experiencias para la cohesión social, la convivencia cara a cara, el diálogo directo, el debate entre pares, el desarrollo de estrategias de acción colectiva y participación política, etcétera” (Tedesco, 2000).
"Me gustaría ser capaz de transmitir, a través de estos escritos sobre el trabajo artístico en la escuela infantil, a qué me refiero cuando hablo de una escuela en la que se desee estar, en la que se pueda sentir, pensar, crear y vivir con los otros, placenteramente. Lo que aquí propongo es vivir la cotidianidad en la escuela amarrando con un mismo hilo lo del pensar y lo del sentir, lo de aprender y lo de estar juntos, lo de ser inteligentes con lo de ser gente."Carmen Díez
Vivimos en una época de crisis. Crisis significa fractura del orden existente. Significa que los viejos modelos ya no nos sirven, pero que todavía no se han "inventado" otros nuevos. Entonces, todos nos sentimos un tanto desorientados. Pero al mismo tiempo, estamos invitados a proponerlos nosotros y a colaborar activamente en esta construcción de nuevas alternativas viables, pero inéditas.La experiencia estética, en cuanto tal"[...] pone de manifiesto la necesidad y la posibilidad de una nueva forma de humanismo, no centrada en el dominio de los objetos, sino abierta respetuosamente a las relaciones de campos de juego comunes con realidades del entorno." (López Quintás, 1991)

Las escuelas pueden también aportar a la construcción de una voz propia, o de una capacidad de responder, reaccionar, demandar, y así contribuir a democracias más sólidas y participativas.
Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías no se agotan, desde el punto de vista de la formación que la escuela puede promover, en la construcción de “espectadores” o “lectores”. Por el contrario, parecería que es en la producción de mensajes con contenidos sociales relevantes (un audiovisual, un boletín, una página web, un material educativo, un programa de radio, un corto o documental, etc.) donde pueden generarse experiencias fuertemente distintivas de inclusión, comprensión y difusión de mensajes y valores alternativos. De este modo, estas experiencias pueden resultar una oportunidad para dar y tomar la palabra en aquellos colectivos sociales pocas veces visibilizados y a los que escasamente se les otorga un lugar en la emisión de mensajes propios en los medios de comunicación.



BIBLIOGRAFIA

PAYNTER JOHN (1972) “Oir aquí y ahora” Ricordi Americana S.A.E.C. Bs As

MALBRÁN SILVIA (1991) “El aprendizaje musical de los niños” Actilibro 2° Edición Argentina

ELICHIRY NORA EMILCE (2004) “Aprendizajes escolares: desarrollos en pedagogía educacional” Ed. Manantial Buenos Aires.

ABERASTURY-KNOBEL(1970)”La adolescencia normal” Un enfoque psicoabnalítico. Paidós
DELVAL JUAN (1998). “Crecer y pensar:La construcción del conocimiento en la escuela” Paidos Ibérica
GOLDBERG DE BERNASCONI SILVIA “Creación y Educación musical” Boletines de Investigación Educativo - Musical CIEM (Centro de Investigación en Educación Musical) Collegium Musicum de Buenos Aires

REGLA INÉS (2001) “La sonorización”. en La educación en los primeros años. Ed. Novedades. Educativas. Año 4 Nº37. Bs. As.

SCHAFFER MURRAY (1065) “El compositor en el aula” Ricordi. Argentina


EISSNER ELLIOT (1995) “Educar para la visión artística” Paidós Educador. Barcelona, España

FURNÓ SILVIA (2001)Fichas de la cátedra de Producción de Recursos didácticos de la Carrera de Educación musical de la Facultad de Bellas Artes UNLP

MINISTERIO DE EDUCACIÓN , CIENCIA Y TECNOLOGÍA.Presidencia de la Nación (2007) “Tecnologías de la información y la comunicación” Buenos Aires

http://www.scribd.com/doc/6602623/Aumont-jaques-la-imagen

http://www3.educacion.rionegro.gov.ar/archivos/disciplinar/BibliografMusicaEisener.pdf

http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/berenguer0602/berenguer0602.html





.
[1] Lowenfeld, Victor
[2] Eisner, Elliot “Educar para la visión artística” (1995). Paidós Educador. Barcelona, España.
[3] Dewey John
[4] Schaffer S. Murray “El compositor en el aula”(1965)Ricordi. Argentina
[5] (Furnó, S, 2001)Furnó Silvia. Fichas de la cátedra de Producción de Recursos didácticos de la Carrera de Educación musical de la Facultad de Bellas Artes UNLP

martes, 5 de mayo de 2009

Interdisciplinariedad

Muchos han sido los que han tatado de definir este término. Algunos dicen de él: "Tipo de trabajo científico que requiere de la intervención de varias disciplinas y colaboración de especialistas de diferentes áreas científicas ". Otros la conciben como "Interacción entre dos o más disciplinas con enriquecimiento recíproco"
No cabe duda de los beneficios que otorga la disciplinariedad. Sin embargo, no se la considera capaz de resolver cualquier tipo de problema de índole pedagógico.
Las fuerzas que se oponen a la interacción entre campos son los mismos que permiten su constitución como tales. Estos campos no tienen ni oposición ni complementariedad absoluta.

Virtualidad

El término "virtualidad" está inspirado en la ausencia de realidad. En el plano religioso, la eucaristía sería un ejemplo válido. Consiste en una creación de la imaginación, una creencia
Desde hace algunos años, la tecnología nos brinda la posibilidad de visualizar las cosas que imaginamos, es decir, hacer realidad nuestras ideas. Es así que se han llegado a crear comunidades virtuales, espacios no físicos y atemporales de interacción humana.Sin embargo la educación juega un papel clave para el mantenimiento y desarrollo del propio sistema:
EL poder de las nuevas tecnologías reside en saber usarlas al máximo potencial.

Ubicuidad

Es la propiedad que permite estar al mismo tiempo en varios lugares. Se lo relaciona a Dios o a otros seres espirituales

Interactividad

Este concepto es utilizado, gerneralmente en las ciencias de la comunicación, informática, en diseño multimedia y en diseño industrial. Consiste en el diálogo que existe entre ordenador y usuario.
Se pueden definir, sin embargo, diferentes niveles de comunicación:
NO INTERACTIVA: El mensaje no se relaciona con otro previo.
REACTIVA: el mensaje se relaciona únicamente con una serie de elementos.
INTERACTIVA: el mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.

domingo, 3 de mayo de 2009

animaciones por ordenador. xavier berenguer

Todos sabemos de la enorme inserción de los medios digitales en nuestra vida cotidiana: Desde el uso del celular, el mp3 y tantas otras cuestiones.Sin embargo, generalmente hacemos uso sin detenernos a pensar en la utilización que distintas disciplinas hacen de ellos usándolos como instrumentos Xavier Berenguer, publica un anásis y descripción que los distintos campos hacen de las imágenes digitales

-Aplicaciones en imágenes: Imagen real-imagen sintética_ Realización de efectos imposibles .Animación de películas enteras-actores digitales. Objetivo: Máximo realismo
-Digitalización de imágenes
.Animación de imágenes- Historietas-cortometrajes
.Animación por ordenador: Publicidad-video clip.
.Animación industrial: arquitectura(perite simular entornos urbanos y como afectan las intervenciones en las ciudades)
-Medicina: visualización científica
.Astronomía.

MULTIMEDIA-HIPERMEDIA

Multimedia es el termino que se utiliza para designar La utilización y combinación de diferentes medios de forma concurrente (voz, imagen, sonido, texto,datos, gráficos, audio, video )

Hipermedia: Para algunos autores es la suma de hipertexto y multimedia.Bloques de contenido llamados "nodos" conectados a través de enlaces que recuperan la información de la base.
La hipermedia se caracteriza por sus posibilidades interactivas.
Los datos multimedia, la mayoría de las veces , necesitan un modo de presentación para que haga posible la visualización multimedia. Una presentación es la forma activa de un documentoy de presentación o de interfaz.
El tiempo es un factor diferenciador entre los sistemas de hipertexto y los sistemas multimedia. .